24 de septiembre de 2012

Tarea R2.1 de BAW


Paso 1
a)    Pensar en alguna información que deban buscar en la Web (puede ser del ámbito académico o cotidiano). 
Aceites vegetales para biodiesel

b)    Escriba el texto de búsqueda en el buscador SE.
Aceite para biodiesel. Puesto en inglés omití el “for” y puse Oil biodiesel

c)    Antes de hacer click, reflexionar sobre lo siguiente: ¿Qué buscador usé? ¿Pensé en utilizar otro? ¿Cómo definí mi búsqueda? ¿Tengo claro el propósito y el contexto de búsqueda? ¿Qué lenguaje usé?
Usé Scirus por tener información académica y no haberlo usado hace mucho tiempo.
Pensé en Science Direct o Scopus pero desde mi casa no tengo acceso a ellos.
También pensé en Google scholar pero preferí el Scirus por lo ya dicho.

Paso 2
a)    Hacer clic y esperar el resultado de la búsqueda.
239200 resultados
b)    Tomar nota de cómo analizan el resultado. 
Quiero información actualizada y veraz.
c)    Escribir sobre ello. (Preguntarse por los datos de la pantalla que ignoró).
Me equivoqué y puse oil en singular. Poniendo oils en plural pasé a tener 57727 resultados. Mucha más acotado. Pero me aparecieron como primeras opciones powers points o powerpoints en pdf y eso no me interesaba. Debí haber excluido los ppt. La mayoría de la información válida me pide que pague arriba de 40 dólares para tener el pdf full text. Pero yo ya sabía que esto pasaría. La información de menor calidad, aunque científica, está accesible. Me enteré de la existencia de una revista que no conocía:” Green Chemistry” con altísimo factor de impacto. Debí haber agregado los años que me interesaban pues hay cosas que no son actuales.

Paso 3
a)    Decidir si estamos satisfechos con la búsqueda. 
No lo estoy, pero para realmente estarlo debería buscar desde una computadora “oficial” que me de acceso a Scopus.
b)    Escribir las razones de la decisión.
La comercialización de datos es irritante, publicar cuesta muchísimo y encima vender muy cara la información.
c)    Si no estamos satisfechos.... refinar la búsqueda; pero antes de hacer clic pensar:
¿Cómo refino la búsqueda? ¿Cuál era el error de la primera vez? ¿Qué datos tomo en cuenta para decidir volver a buscar?
Ya describí aquellas cosas en que me equivoqué y cómo las cambiaría
d)    Analizar la siguiente ecuación: éxito, confiabilidad, tiempo.
Poco tiempo pero fracaso. En realidad es como si hiciera trampa pues la búsqueda no es realizable desde mi casa si quiero algo relevante. El problema es que desde la Facultad no tengo acceso a muchos pdf que no tienen el abono de la UBA y conseguir el “full text” es difícil. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario